Tuscany Holiday Rentals
DeuEngEspFraHollItaPol
  • Home
  • Para reservar
  • Contacto
  • Last Minute & Ofertas Especial
Tipos de alojamiento » Al descubrimiento de Toscana » Versilia » Versilia & Giacomo Puccini

Versilia & Giacomo Puccini

Mansión Ginori-Lisci - Massaciuccoli - La relación, muy estrecha, entre Puccini y el Lago de Massaciuccoli, tuvo inicio precisamente en Massaciuccoli (probablemente, durante una excursión en compañía de amigos). Su posterior asentamiento en Torre del Lago y su nunca aplacada pasión por la caza en el lago, tuvieron algo que ver con el marqués Carlo Ginori-Lisci, propietario desde 1887 del lago y los terrenos alrededor de él, comprados por Eugenio Minutoli Tegrimi. Con el marqués Carlo, Puccini mantuvo una relación de profunda amistad: le dedicó "La bohéme" (no sin pedirle previamente su autorización, en la misma carta en la que le agradeció el «permiso oficial por la huta...»); a su esposa Anna le dedicó "Avanti Urania".
Naturalmente, la dársena era el punto de atraque ideal cuando Puccini cruzaba el lago y, una vez, tras un espantoso accidente de coche, fue, en cambio, el punto de partida de un barco que transportó al compositor de vuelta a Torre del Lago.
La mansión Ginori-Lisci, en la población "La Piaggetta". reformada a finales del siglo XIX, caracteriza el sugestivo paisaje del lugar, con el rojo paramento y los perfiles polilobulados de las aperturas, en ese peculiar estilo `toscano-neogótico`, que Puccini apreciaba tanto como para escogerlo para las mansiones tanto de Chiatri como de Viareggio.
El compositor frecuentó la casa a menudo, incluso más tarde, sobre todo por la relación de afecto que mantenía con Bianca Maria, hija de Carlo y Anna, a la que conoció de niña y a la que consideraba una refinada entendida de música (a menudo le preguntaba su opinión sobre sus nuevas óperas y no dejaba de ofrecerle entradas para los distintos teatros).

Mansión de Puccini - Torre del Lago Puccini


Versilia : Villa Puccini
En 1891 Giacomo Puccini, después de veranear en casa de tal Andreozzi, alquiló dos habitaciones en casa de Venanzio Barsuglia, "una guardia de Don Carlos" de Borbón, según relata el propio Puccini. Se trataba de una humilde casa-torre a orillas del lago de Massaciuccoli: tres sencillos ambientes en el piso superior, con cocina compartida y una cuadra en la planta baja.
Desde entonces, Torre del Lago representó para el Maestro un lugar de elección en el cual refugiarse. Alrededor del lago y con Torre del Lago, el compositor mantuvo una relación dialéctica con un "pequeño mundo" hecho de cosas sencillas, el amor a la caza, las juergas con los amigos-artistas: Ferruccio Pagni, Plinio Nomellini, Francesco Fanelli, los Tommasi. El cenáculo de arte y juergas, que más tarde se bautizó Club de la Bohème, encontró en el escenario lacustre su ambiente ideal, fuente de inspiración de las distintas personalidades artísticas. Tras el éxito de "Manon Lescaut", Puccini se mudó a la cercana residencia del conde Grottanelli, donde se quedó hasta la realización de su mansión a orillas del lago, terminada en la primavera de 1900. En un carta del 22 de febrero de 1900, le comunica al amigo Pagni: «... el 15 vendré con la familia a Torre, para instalarme definitivamente». Puccini describe Torre del Lago en una famosa carta de ese mismo año, destinada al amigo Alfredo Caselli: «... júbilo supremo, paraíso, edén, empíreo, turris eburnea, vas spirituale, palacio real... habitantes 120, 12casas. Pueblo tranquilo, puestas de sol lujuriosas y extraordinarias... ».
Cuando ya estaban empezadas las obras en Chiatri, Puccini tuvo la oportunidad de comprar la casa-torre en la que se había quedado como inquilino de Venanzio Barsuglia: el proyecto de derribar la construcción, manteniendo exclusivamente los cimientos de la antigua torre, es fruto de la colaboración del Maestro («varios arquitectos: entre ellos, yo») con Luigi De Servi, Plinio Nomellini y el ingeniero Giuseppe Puccinelll.
La mansión presenta una estructura tradicional, caracterizada por el volumen cúbico, la composición simétrica y una clara partición de funciones: una ornamental bow-window de cristal y hierro, constituye el elemento de unión entre la entrada del edificio y el jardín que lo delimita. Carlo Palladini, biógrafo del Maestro, escribe: «La mansión es muy bella, alegre y limpia, y, gracias al ornamento de la cal viva pulida, es tan blanca y lisa que, a lo lejos, parece de mármol».
Emblemático del gusto del tiempo, el jardín, que inicialmente estaba a orillas de lago, tiene planta irregular salpicada de parterres embellecidos por piedras singulares, palmeras y setos que protegen y generan perspectivas de gran efecto: «una secreta correspondencia, una afinidad misteriosa, entre la casa del artista y el paisaje», por decirlo una vez más con las palabras de Paladini.
Al rigor de su estructura arquitectónica, se oponía el eclecticismo de la organización interior, fruto de la colaboración entre Puccini, Luigi De Servi, Plinio Nomellini y Galileo Chini.
La primera sala es la sala de estar de la casa y cuarto de estudio del Maestro, una `sala-ómnibus`, como la describe Paladini, «que es un poco de todo. Comedor, sala de visitas, sala de lectura, de juego, de estudio, y Parlamento cinegético». La decoración sorprende por la variedad que une el techo de casetones de color rojo, azul y oro, con el friso de remate que representa a querubines con festones, obra de Nomellini y Pagni. La chimenea, diseñada por Galileo Chini, está enmarcada en las decoraciones florales rosas y blancas de las baldosas de cerámica de la empresa Fornaci Chini de Borgo San Lorenzo. En frente se encuentra el piano Föster, al lado la mesa de trabajo. En una carta de marzo de 1900, a propósito de la sala decorada por Nomellini, Puccini escribe:«... ya imagino el efecto que va a hacerme dicha sala, donde tanta parte de su alma prodigó el suave pintor toscano-genovés», pero, en 1908, a causa de la humedad, el compositor decidió revestir de tela las paredes, cubriendo así las decoraciones de los amigos pintores con un paramento visible aún hoy.
Los muebles Bugatti y Tiffany, el precioso biombo que el gobierno japonés regaló al Maestro, así como los adornos de estilos distintos, documentan el gusto ecléctico del propietario.
La segunda sala, llamada también `sala de manuscritos`, atesora documentos y el archivo fotográfico.
La tercera sala, en la que están expuestos los trofeos de caza y las armas, atestigua la pasión de Puccini por la actividad venatoria.
La Capilla, realizada dentro de una pequeña sala de estar, la diseñó el arquitecto Vincenzo Pilotti, para acoger la tumba que conserva los restos mortales del Maestro desde 1926. El paramento, revestido de piedra de Arezzo, presenta, sobre el sarcófago, un bajorrelieve de mármol, "La música que llora al Maestro": en la pared opuesta, está colocado el asiento de mármol "La música que sobrevive al Maestro". Ambas obras están realizadas por el escultor Antonio Maraini. Las cristaleras son de Adolfo de Carolis.
El 28 de diciembre de 1924, en la pared norte (la que da a la calle), se puso una placa:
EL PUEBLO DE TORRE DEL LAGO PUSO ESTA PIEDRA COMO TESTIMONIO DE DEVOCIÓN EN LA CASA DONDE TUVIERON NACIMIENTO LAS INNUMERABLES CRIATURAS DE ENSUEÑO QUE GIACOMO PUCCINI SACÓ DE SU ESPÍRITU INMORTAL.
Se remonta a 1930 la primera representación de una obra de Puccini a orillas del lago, "La bohème", realizada por voluntad de Giovacchino Forzano, que quiso así hacer realidad un deseo que el proprio Puccini le había confiado («... yo siempre llego aquí delante y luego con el barco me voy a cazar becacinas... Pero una vez me gustaría llegar aquí para escuchar una de mis óperas al aire libre...») y dirigida por Pietro Mascagni. Desde entonces, primero en un teatro provisional construido sobre palafitos, luego en el llamado Teatro de los Cuatro mil, se han celebrado más de cincuenta ediciones del Festival Puccini.

Mansión de Puccini - Viareggio - Puccini, nombrado en 1900 ciudadano honorario de Viareggio, se quedó allí más de una vez, viviendo en casas alquiladas o hoteles. En 1915, Puccini compró un terreno, con vistas al pinar, y, unos años después, encargó la labor de diseñar su mansión en Viareggio con dependencia anexa, al arquitecto Vincenzo Pilotti (Ascoli Piceno, 1872-1962), docente de la Universidad de Pisa, y al ingeniero Federigo Severini (Pisa. 1888-1962). Las obras duraron aproximadamente dos años. El Maestro pudo mudarse a ella a finales de diciembre de 1921. La mansión, basada en una planta articulada, está formada por un piso principal y un entresuelo, ocupado por cuartos de servicios y el cuarto de estudio del compositor. La fachada principal, que se asoma a la calle Buonarroti, está caracterizada por un primer bloque formado por una galería abierta, con pilares de piedra y vallas de madera, a la que se accede por una escalera monumental de doble rampa. Los planos están marcados por ladrillos y piedras `a la vista`, que enmarcan una serie de puertas y ventanas con travesaño y bóveda de arco rebajado. Los planos norte y este, están ornados, en la franja de remate bajo el techo, por azulejos de gres porcelánico pulido, que representan máscaras y elementos decorativos en relieve.
En el interior, la distribución de las habitaciones, que inicialmente estaban equipadas con instalación de calefacción con radiadores, resultaba ordenada y funcional a las necesidades del Maestro: una pequeña escala interior de madera, conectaba el dormitorio con el cuarto de estudio, en el entresuelo, amueblado con dos sillones a los lados de la chimenea y, según la descripción de Guido Marotti, que frecuentaba la casa a diario, también había una «... mesita con el paño verde, el piano Steinway de cola cubierto de damasco y un montón de objetos... todos las chucherías que estaban en Torre... desde el cuarto de estudio, por una pequeña puerta de cristales opacos, se accede a la sala de estar, en la que domina el rojo: un sofá angular con cojines rojos y paredes tapizadas en rojo... muebles de color oscuro, tono antiguo».
El jardín, equipado con un sofisticado sistema de lluvia artificial, y caracterizado por árboles de alto tronco, pinos y encinas, debió constituir una prosecución ideal del pinar de enfrente.
En el lado norte del edificio, hay una placa puesta el 7 de diciembre de 1924:
LA COMUNIDAD DE VIAREGGIO PROMETE CUSTODIAR CONSAGRADOS A GIACOMO PUCCINI CASA Y BOSQUE QUE FUERON PALACIO REAL Y JARDÍN DE LA ESPLENDOROSA REINA TURANDOT.

Viareggio de Puccini - Si en Torre del Lago el Maestro fundó el "Club de la Bohème", en Viareggio fue presidente del "Club Gianni Schicchi", formado por ilustres ciudadanos que se reunían en el café homónimo, situado en el paseo marítimo: «... Forano della Scala ... Enrico Pea poeta y mercante ... Sadun que destaca en el jazz-band», tal y como reza un poema de buen agüero. Antes de 1924, se tiene noticia de la representación de una sola ópera de Puccini en Viareggio: "La fanciulla del West", que se puso en escena en el Teatro Politeama en septiembre de 1923.
A partir de los primeros años del siglo XX, las crónicas relatan la presencia de numerosos artistas y personajes del mundo del espectáculo, que enriquecen con su presencia la vida intelectual y mundana de Viareggio.
Una placa puesta en 1949, XXV aniversario de su muerte, en el Gran Café Margherita, recuerda ese ambiente tan especial:
DURANTE EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO HOMBRES ILUSTRES ENTRE ELLOS MARCONI GIORDANI TOSCANINI Y QUERIDOS AMIGOS DEL MAESTRO ITALIANOS Y EXTRANJEROS SE REUNIERON ALREDEDOR DE ESTA MESA QUE GIACOMO PUCCINI ESCOGIÓ COMO LUGAR DE ENCUENTRO PARA RECREARSE EN LA SIMPLICIDAD DEL CIVIL CONVERSAR TRAS EL DIUTURNO TRABAJO ALREDEDOR DE SU ARTE INMORTAL. ... "Tierra de Giacomo Puccini" (APT Lucca)

Sigue una selección de las casas vacaciones más populares:

BUSCAR VILLAS

¿Es usted una agencia?

Oferta para las agencias y tour operadores ...

 

¡Clica aquí!

Ir a Nuestras Villas

Conoce mejor nuestras propiedades

 

¡Clica aquí!
Al descubrimiento de Toscana
⟩ Mapa Toscana
⟩ Museos en Toscana
⟩ Castillos de la Toscana
⟩ Casa rural Toscana
⟩ Villas históricas
⟩ Florencia
⟩ Siena
⟩ Pisa
⟩ Lucca
⟩ Arezzo
⟩ Livorno
⟩ Grosseto
⟩ Massa & Carrara
⟩ Pistoia
⟩ Prato
⟩ Chianti
⟩ Maremma
⟩ Versilia
Historia de la Versilia
Visitar la Versilia
Arte de Versilia
Versilia Medieval
Il Liberty
Versilia & Giacomo Puccini
Forte dei Marmi: El Fortín
Torre Matilde
Versilia Itinerarios Turistico
Itinerario en Viareggio
Itinerario en Forte dei Marmi
Itinerario en Pietrasanta
Itinerario en Camaiore
Itinerario en Massarosa
Itinerario en Stazzema
Itinerario en Seravezza
Eventos folclóricos Versilia
Carnaval de Viareggio
Festival pucciniano
Palio dei micci
Viareggio
Forte dei Marmi
Pietrasanta
Camaiore
Massarosa
Stazzema
Seravezza
⟩ Valdelsa
⟩ Val d`Orcia
⟩ Crete Senesi
⟩ Valtiberina
⟩ Valdichiana
⟩ Casentino
⟩ Garfagnana
⟩ Lunigiana
⟩ Mugello
⟩ Val di Cecina
⟩ Valdinievole
⟩ Amiata
⟩ Valdisieve
⟩ Valdarno Superior
⟩ Campo de Empoli
⟩ Valdarno Inferior
⟩ Agroturismos en Toscana
⟩ Vacaciones en una villa

Holiday Homes Tuscany srl - Via San Piero - Rignano sull'Arno - Florence (ITALY) - P.IVA 05612680487